martes, 27 de noviembre de 2012

aflatoxinas

                                                                                                         
AFLATOXINAS

Son mico toxinas  - hongo venenoso, producido por hongos de genero aspergillus –genero de alrededor de 2oo hongos
COMO ACTÙA
Actúa de manera tóxica y carcinogénica- cáncer en animales y humanos.  Luego de entrar al cuerpo las aflatoxinas se metabolizan por el
hígado con un reactivo intermedio aflatoxina M1- leche contaminada.                
ALTOS NIVELES DE AFLATOXINA
Producen necrosis – Muerte de tejido corporal ocurre cuando no llega suficiente sangre al tejido.
Cirrosis- daño crónico al hígado, produciendo cáncer de hígado.
    POSIBLE ANTIDOTO
Los cultivos  algún día podrían ser rociados rutinariamente con una levadura llamada    Pichìa anómala. Estudios de campo, laboratorio y fisiología han mostrado que esta levadura compite exitosamente por espacio y nutrientes contra el moho no deseado Aspergillus flavos.


   EN QUE SE ENCUENTRA

Estos hongos se encuentran en cultivos como el maíz, sorgo, arroz, trigo etc.
                        SINTOMAS



  • ž     Rechazo del alimento
  •     Disminución de  la tasa de crecimiento
  • ž     žEfectos negativos sobre la reproducción
  •   Reducción de la función inmunológica 
  •    žContaminación de alimentos y otros productos de origen animal. 
  •                        de daniel molano
  •                     para urquiza

                             
  •              





  •                    

lunes, 26 de noviembre de 2012

AGENTES ETIOLÓGICOS
(parásitos externos)







APRENDIZ

TATIANA COLLAZOS GARZON





INSTRUCTOR

ARMANDO URQUIZA








CENTRO AGROPECUARIO «LA GRANJA»

SENA
2012





AGENTES ETIOLÓGICOS

(parásitos externos)


PIOJOS
El auténtico nombre del piojo del cabello es el pediculus humanus
capitis. Es un insecto hematófago, es decir, se alimenta exclusivamente de sangre. El piojo se oculta tras los cabellos, cerca del cuello y de las orejas, a una temperatura comprendida entre los 28 ºC y los 32 ºC. El piojo odia las temperaturas altas y la luz. Un piojo vive entre 6 y 8 semanas


PULGAS 

La pulgas son insectos pequeños que pueden llegar a medir hasta unos 3,5 milímetros de largo, de color marrón-rojizo, y tienen el cuerpo aplanado lateralmente (como aplastado desde los costados), atributo que favorece su desplazamiento entre el pelaje de las mascotas.
ACAROS


GARRAPATAS

Las garrapatas poseen características biológicas inusuales que contribuyen a su éxito reproductivo y su potencial como vector o transmisor de enfermedades infecciosas. Una de las más sobresalientes es su extraordinaria longevidad. Este atributo no solo perpetúa en el ambiente a las garrapatas sino que, además, también prolonga la supervivencia en el medio de los patógenos que ellas transportan, dificultando así el control de dichas enfermedades.

MOSCAS 

¡La mosca es un insecto tan típico del verano que pasa inadvertido, pero es uno de los más peligrosos transmisores de enfermedades como cólera, tifus, tracoma, tuberculosis y la disentería 




MOSQUITOS

El mosquito (Culex Pipienses la especie más común, pero existen otras que transmiten enfermedades como paludismo o fiebre amarilla.
Sólo pican las hembras, que se guían por el calor y los olores emanados de nuestro cuerpo. 





viernes, 23 de noviembre de 2012


ENFERMEDAD VIRICA HEMORRAGICA DEL CONEJO
¿Qué es?

La Enfermedad Viral Hemorrágica de los Conejos es una enfermedad aguda, altamente Contagiosa, de elevada mortalidad que afecta a conejos domésticos y algunos silvestres. Se caracteriza por muerte súbita y problemas respiratorios severos en animales mayores de dos meses de edad.
A la fecha no existe tratamiento para esta enfermedad.
La EHVC presenta un período de incubación sorprendentemente corto, de 16 a 48 horas, morbilidad del 80% y mortalidad superior al 90%.
¿Cuáles son sus síntomas?
Clínicamente la especie presenta decaimiento, fiebre, angustia respiratoria severa, convulsiones y emisión de chillidos.
Produce lesiones en el hígado, los intestinos y el tejido linfático, y causa coagulación sanguínea masiva terminal. El período de incubación es aproximadamente de veinticuatro a cuarenta y ocho horas.
Por lo general, los conejos jóvenes adultos y los conejos adultos mueren súbitamente dentro de las seis a veinticuatro horas posteriores al comienzo de la fiebre y presentan pocos síntomas clínicos. La fiebre puede ser de hasta 40,5 C°, pero a menudo no se la detecta sino hasta que el animal muestra síntomas clínicos terminales.
¿Cómo se transmite la enfermedad?
La enfermedad puede transmitirse mediante contacto con conejos infectados, productos derivados del conejo, roedores y objetos contaminados, tales como jaulas y comederos .
Las vías principales de transmisión son: oral, conjuntival, respiratoria y fecal, aunque la transmisión directa es la principal ruta de infección.
El virus también puede transportarse a cortas distancias a través de la humedad en el aire. El riesgo de contagio es mayor cuando los conejos confinados están en contacto estrecho entre sí. Los conejos infectados que se recuperan pueden convertirse en portadores del virus y transmitirlo durante cuatro semanas.La enfermedad puede transmitirse mediante contacto con conejos infectados, productos derivados del conejo, roedores y objetos contaminados, tales como jaulas y comederos .
Las vías principales de transmisión son: oral, conjuntival, respiratoria y fecal, aunque la transmisión directa es la principal ruta de infección.
El virus también puede transportarse a cortas distancias a través de la humedad en el aire. El riesgo de contagio es mayor cuando los conejos confinados están en contacto estrecho entre sí. Los conejos infectados que se recuperan pueden convertirse en portadores del virus y transmitirlo durante cuatro semanas.
¿Qué se puede hacer para prevenir esta enfermedad?
Clínicamente la especie presenta decaimiento, fiebre, angustia respiratoria severa, convulsiones y emisión de chillidos.
Produce lesiones en el hígado, los intestinos y el tejido linfático, y causa coagulación sanguínea masiva terminal. El período de incubación es aproximadamente de veinticuatro a cuarenta y ocho horas.
Por lo general, los conejos jóvenes adultos y los conejos adultos mueren súbitamente dentro de las seis a veinticuatro horas posteriores al comienzo de la fiebre y presentan pocos síntomas clínicos. La fiebre puede ser de hasta 40,5 , pero a menudo no se la detecta sino hasta que el animal muestra síntomas clínicos terminales.
No utilizar alimento, jaulas o equipo que hayan estado en contacto con animales enfermos durante un brote.
Los animales enfermos deberán separarse de los sanos y, en caso de muertes repentinas o elevada mortalidad.
Los productores y propietarios deben evitar el contacto directo o indirecto entre sus conejos y la carne, piel y demás objetos de conejos posiblemente contaminados.
No se deberá permitir el ingreso a la granja de personas extrañas, ni de vehículos, debiendo contar con una zona de recepción de animales y equipo, con puerta al exterior del predio y con una zona de embarque de conejos o de entrega de canales y pieles, igualmente comunicada con el exterior.
Conejo infectado con descarga nasal sanguinolenta terminal.
ELABORADO POR: JEFFERSON HORTA 





martes, 20 de noviembre de 2012

EL TETANO EN LOS CONEJOS

ENFERMEDADES DE LOS CONEJOS








PRESENTADO POR: ANYI LORENA FAJARDO VALENCIA

PRESENTADO A: ARMANDO URQUISA





TEGNOLOGO EN PRODUCCIÓN DE ESPECIES MENORES

CÓDIGO 393259


CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA
ESPINAL TOLIMA 
2012 









EL TETANO EN LOS CONEJOS

El Tétano en animales y humanos es causado por un organismo llamado Clostridium tetani. Clostridium tetani es una bacteria,  Gram positiva formadora de esporas, y es anaerobia. Encontrado en la naturaleza como esporas en el suelo o como parásito en el tracto gastrointestinal de animales. El Tétano puede afectar a muchas especies de animales domésticos, pero ocurre con más frecuencia en equinos y corderos, y es menos común en ovinos adultos, caprinos, bovinos, porcinos, perros gatos y conejos.

El Clostridium tetani no tiene poder de invasión en los tejidos, y la multiplicación del organismo permanece localizado en un sitio confinado


CAUSAS


Bacterias ( Clostridium tetani) están presentes en casi todas las cosas, especialmente en el suelo, heces de los animales y polvo. Las bacterias pueden penetrar por cualquier rasgadura de la piel, incluyendo quemaduras o heridas punzantes. La herida puede ser tan pequeña como con una astilla.

Esta enfermedad puede también surgir de heridas superficiales infectadas, arañazos superficiales, así como también de heridas causadas por perforaciones profundas. El período de incubación es variable, y va desde 5 días hasta varios meses. A veces el desarrollo de la enfermedad está relacionado con el historial de lesiones causadas durante la castración, esquila, inmovilización, o incluso inyección con agujas contaminadas. 


SÍNTOMAS

Los síntomas son similares para todas las especies animales y consisten inicialmente en la aparición de una leve rigidez en los miembros, cabeza, cuello y cola. El leve movimiento de los músculos se torna en claros espasmos de grupos de músculos que pueden ocurrir en respuesta a sonidos repentinos, frecuentemente resultando en la caída del animal, y una posterior incapacidad de incorporarse. 

En etapas terminales, la rigidez de los músculos puede extenderse de las extremidades al tronco, las fosas nasales pueden dilatarse, las orejas pueden erguirse, la membrana nictitante puede sobresalir y la masticación se vuelve imposible ya que el animal no puede abrir la boca. La respiración se torna débil y rápida antes de que ocurra la falla respiratoria final.

 

PREVENCIÓN Y CONTROL

Animales que han recibido una herida que pueda infectarse con Clostridium tetani deben ser inmediatamente inoculados con antitoxina como precaución. La antitoxina se combinará y neutralizará a la toxina en cuanto sea producida, antes de que haya tenido tiempo de asociarse con el tejido nervioso.
El tratamiento también puede incluir dosis de penicilina por vía parenteral y si es posible en el lugar de la lesión para vencer la infección localizada. La medicación con depresores del sistema nervioso central, particularmente acetilpromazina o clorpromazina también pueden ser empleados cuando los síntomas de la enfermedad comienzan a aparecer.



...................................................................................................................................................
.♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥







LA TURULEMIA








LA TULAREMIA

 es una enfermedad propia de conejos, liebres y pequeños roedores (en los que presenta alta mortalidad) que afecta también a las personas, animales domésticos (herbívoros y pequeños carnívoros) y otros mamíferos, aves, peces y anfibios.

El agente causante de la enfermedad es Francisella tularensis, bacteria capaz de resistir en agua más de tres meses (a temperaturas de 13-15 ºC) y de persistir en cadáveres de animales hasta 4 meses dependiendo de la temperatura ambiente, pero que, sin embargo, muestra una baja resistencia a los desinfectantes comunes (lejía....).

La transmisión entre animales se realiza mediante contacto directo,y/o orina, heces, secreciones y a través de vectores artrópodos (mosquitos, pulgas, tábanos y garrapatas).

La infección en el hombre es casual y esporádica.

¿CÓMO SE DISTRIBUYE?


La tularemia se presenta en países de América del Norte, Europa, y Asia, no obstante el mayor número de casos se registran en Estados Unidos, Canadá y México.

En lo que se refiere a España, hasta 1997, no existía constancia de la presencia de la enfermedad en nuestro país. Ese año se produjo un importante brote en algunas provincias de Castilla y León relacionado con la manipulación de liebres (Lepus granatensis) declarándose, más de 500 casos.

¿CÓMO SE TRANSMITE AL HOMBRE?


La enfermedad se transmite al hombre por contacto directo con el animal enfermo o muerto o con sus secreciones, ingestión de agua contaminada, inhalación, ingestión de carne cruda o poco cocida de animal enfermo o por picadura de artrópodos.

Las principales vías de entrada de la infección son:
· A través de la piel: por la picadura de artrópodos hematófagos (que se han alimentado de animales infectados), durante la manipulación de animales enfermos a través de rasguños o heridas, o incluso a través de la piel intacta cuando esta está macerada por haber estado mucho tiempo en agua.
· A través de la conjuntiva del ojo y mucosas de la boca y nariz: que se contaminan por salpicaduras o por las manos sucias al manipular animales enfermos.
· Vía oral: por la ingestión de agua contaminada por animales muertos o por su orina y heces, o por el consumo de carne de animales infectados insuficientemente cocinada.
· A través de la respiración: en zonas altamente contaminadas, por la inhalación de polvo con tierra, heno, pelos u otros materiales infectados suspendidos en el aire.
· Se han descrito casos de tularemia relacionados con la pesca y manipulación de cangrejos de río. La intervención de los cangrejos de río en la transmisión de la tularemia puede estar debida a una contaminación temporal de los mismos al entrar en contacto con cadáveres de animales silvestres (liebre, conejo o topillo) infectados que encuentran en las riberas. Es posible la infección con bacterias existentes en el caparazón del crustáceo o bien al extraer el intestino en vivo.
· Hasta el momento no se ha informado de ningún caso de transmisión de persona a persona.

QUÉ SÍNTOMAS PRESENTA UNA PERSONA AFECTADA DE TULAREMIA?


Aunque depende de la vía de contagio, entre los síntomas se incluyen fiebre alta, escalofríos, dolores de cabeza, ganglios linfáticos inflamados, náuseas, vómitos, diarrea, debilidad y malestar general.

En ocasiones se pueden presentar úlceras en la piel o en la boca y dolor e inflamación de ojos y garganta.

Es poco frecuente que se produzca una neumonía, que se manifiesta con dolor en el pecho y dificultades para respirar.

El periodo de incubación depende de la vía de adquisición de la infección y puede oscilar entre 1 y 14 días, aunque habitualmente los síntomas aparecen entre los 3 y 5 días.

¿CÓMO SE TRATA LA TULAREMIA?

Si usted presenta alguno de los síntomas anteriores y ha podido estar en contacto con un animal o con material infectado debe acudir al médico. Este prescribirá las pruebas diagnósticas que procedan y en su caso el tratamiento correspondiente.

El tratamiento es eficaz y está basado en la administración de antibióticos.

¿CÓMO SE PREVIENE LA TULAREMIA?

· Infórmese sobre las características de la enfermedad y medidas a adoptar ante una sospecha.
· Adopte en todo momento las medidas higiénicas imprescindibles en la manipulación piezas de caza. Manipule (desuelle, eviscere y trocee) con precaución y siempre con guantes impermeables las liebres y conejos procedentes de caza o cualquier otro animal susceptible de padecer la enfermedad.
· Evite el contacto con animales muertos o enfermos. En caso de que sea necesario, utilice guantes y mascarilla.
· Cocine a más de 70ºC la carne procedente de animales de caza. El frío intenso, como la congelación, no destruye a la bacteria.
· No consuma agua de arroyos o corrientes que puedan estar contaminadas. Si es necesario deberá ser clorada previamente (0.1 ppm al menos 15 minutos).
· Si observa alguno de los síntomas anteriormente citados, junto con un cambio del comportamiento habitual en su ganado o mascotas (especialmente roedores, conejos y liebres) consulte a su veterinario.
· Evite las picaduras de mosquitos, pulgas, tábanos y garrapatas aplicando insecticidas y repelentes en la piel y en la ropa. Estos artrópodos son parásitos transmisores de diversas enfermedades, debiendo extremar la vigilancia y protección frente a ellos. Si observa una garrapata adherida a su cuerpo acuda lo antes posible a un centro sanitario.
· Proteja, en la medida de lo posible, a los animales domésticos y de compañía, de la parasitación por mosquitos, pulgas, tábanos y garrapatas, mediante barreras físicas (mallas, mosquiteras, ) y/o repelentes.
· Tenga especial cuidado si pertenece a alguno de los grupos considerados de riesgo: cazadores, carniceros, ganaderos, agricultores y peleteros, guardas y en general en el medio rural y en personas que frecuentan el campo.